¡El revés de la Suprema Corte! Eduardo Ibarra Aguirre opina sobre la decisión de la SCJN contra el poder Ejecutivo. Infórmate sobre esta noticia en el artículo. #Política #SCJN #PoderJudicial #Análisis
Infórmate: https://zurl.co/x8ys6

¡El revés de la Suprema Corte! Eduardo Ibarra Aguirre opina sobre la decisión de la SCJN contra el poder Ejecutivo. Infórmate sobre esta noticia en el artículo. #Política #SCJN #PoderJudicial #Análisis
Infórmate: https://zurl.co/x8ys6
¡#Opinión de análisis! Eduardo Ibarra Aguirre analiza "La SCJN y el primer revés al Ejecutivo". Conoce los detalles de esta confrontación de poderes en la nota. #SCJN #PoderJudicial #Política #México
Más aquí: https://zurl.co/a6my5
¡Una propuesta clave! El Poder Judicial considera la petición de Sheinbaum de disminuir su presupuesto para 2026. Infórmate sobre esta noticia y sus implicaciones en el artículo. #PoderJudicial #Política #Presupuesto #México
Infórmate: https://zurl.co/wV9he
¡Una propuesta clave! Sheinbaum pide a los diputados disminuir el presupuesto al Poder Judicial. Infórmate sobre esta noticia en el artículo. #Sheinbaum #PoderJudicial #Política #Noticias
Infórmate: https://zurl.co/OXYbj
¡Una nueva postura! Sheinbaum pide a los diputados una disminución en el presupuesto para el Poder Judicial. Entérate de lo que hay detrás de esta propuesta en el artículo. #Sheinbaum #PoderJudicial #Presupuesto #Política
Lee la nota: https://zurl.co/szezz
¡Una petición directa! Sheinbaum pide a los diputados disminuir el presupuesto al Poder Judicial. Conoce los detalles de esta noticia en la nota. #Sheinbaum #PoderJudicial #Política #México
Más aquí: https://zurl.co/YliXZ
El gobierno mexicano consuma el día de hoy el golpe suave contra el #PoderJudicial. Votar el día de hoy es validar la destrucción de la República. Ojalá que la partición sea la más baja jamás registrada en una elección federal. #Mexico
México elige jueces por primera vez en una jornada marcada por la desinformación y la desconfianza | #RollingStoneES
El Balcón de la Sociedad | Justicia laboral en reversa: cuando la ley protege al patrón
La reforma laboral del 2019 pretendió romper con décadas de simulación sindical…
La reforma laboral de 2019 pretendió romper con décadas de simulación sindical. Ofreció garantías para que los trabajadores pudieran elegir libremente a sus representantes y participar en la vida sindical sin miedo ni coerción. A cinco años de su promulgación, ese compromiso se encuentra bajo amenaza por la propia estructura judicial encargada de hacerlo cumplir.
El caso más reciente y preocupante se desarrolla en la empresa Tritech Autoparts Mexicana, S. A. de C. V., ubicada en el corazón industrial del Bajío. Un grupo de trabajadores decidió afiliarse al Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores y Trabajadoras de la Industria Automotriz (SINTTIA), una organización legítima surgida al calor de los nuevos vientos de democracia sindical.
La decisión no obedeció a consignas externas ni a presiones políticas. Fue un acto de conciencia. Las y los trabajadores, cansados de prácticas de protección patronal, exigieron el derecho elemental de ser representados por una organización que los escuchara y defendiera. Para ello, el SINTTIA solicitó formalmente la titularidad del Contrato Colectivo de Trabajo, en febrero de 2025.
Como lo marca la legislación vigente, dicho conflicto debía resolverse mediante un recuento libre, personal, directo y secreto. Nada más simple en una democracia funcional. Sin embargo, el Tribunal Federal Laboral de Asuntos Colectivos resolvió bloquear el proceso, negando la realización del recuento sindical.
Un juez contra el espíritu de la ley
El juez Roberto Ariel Rodríguez Vázquez, titular del tribunal, se encargó de echar abajo el procedimiento. Argumentó que el SINTTIA no acreditó adecuadamente la veracidad de sus afiliaciones. Pasó por alto que el propio Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral había validado a esas personas como miembros plenos del sindicato.
No conforme con esta arbitrariedad, el juez ordenó compartir los datos personales de los trabajadores afiliados al SINTTIA con el sindicato cetemista en disputa. Este acto no sólo vulneró la privacidad de los empleados, sino que colocó en sus manos un instrumento de persecución: listas negras de simpatizantes que ahora sirven para la represión.
La historia se repite. En lugar de proteger a la parte débil de la relación laboral, el aparato judicial se pliega a los intereses empresariales y de las viejas centrales obreras. La Confederación de Trabajadores de México (CTM), aún encabezada por el heredero del viejo sindicalismo Carlos Aceves del Olmo, continúa operando como sindicato de protección.
El estigma de luchar por tus derechos
Lo más grave de esta resolución no es sólo el atropello al SINTTIA, sino el mensaje que envía al resto del país. Si afiliarse a un sindicato independiente puede traducirse en persecución, despido o exclusión, ¿quién querrá ejercer ese derecho? El precedente mina las bases de la reforma laboral y coloca a la clase trabajadora en una nueva indefensión.
En un entorno donde las violaciones laborales aún son la norma en muchas industrias, permitir que el Poder Judicial anule los cauces democráticos no sólo resulta regresivo, también es irresponsable. Convertir el debido proceso en una trampa burocrática atenta contra la esencia de la justicia laboral.
Ningún tribunal debería erigirse como obstáculo para que la clase trabajadora tome en sus manos su destino sindical. Lo sucedido en Tritech Autoparts no puede quedar como anécdota. Si las decisiones judiciales no se fundamentan con apego al principio pro persona, terminarán por desmantelar la credibilidad institucional.
¿Libertad sindical o ficción legal?
La libertad sindical no se mide por lo escrito en la ley, sino por su efectividad en los hechos. Si el voto directo, libre y secreto es bloqueado con argucias legales, la democracia laboral muere antes de nacer. Si las autoridades ceden ante el chantaje o la complacencia de las viejas estructuras, no existe transformación posible.
La resolución del juez Rodríguez Vázquez podría parecer un caso aislado. No lo es. Es un ejemplo de cómo el nuevo andamiaje institucional puede volverse contra quienes busca proteger. En lugar de abrir la puerta al cambio, algunos tribunales colocan nuevas cerraduras.
El SINTTIA ha anunciado que emprenderá acciones legales para revertir la decisión. No se trata sólo de un sindicato. Se trata del principio mismo de la libertad de asociación, piedra angular de cualquier sociedad democrática. Permitir su vulneración abre la puerta a un futuro de simulación y miedo.
Una advertencia para el futuro
Queda claro que aún falta mucho para que la reforma laboral de 2019 sea una realidad cotidiana. Mientras existan jueces dispuestos a ignorar el mandato legal en favor de poderes fácticos, ningún derecho está garantizado. No basta con promulgar leyes: se necesita voluntad para hacerlas cumplir.
La democracia sindical no puede depender de un juzgado. Tampoco debe someterse al capricho de una organización sindical que perdió legitimidad hace décadas. El respeto a la voluntad de los trabajadores debe ser absoluto y sin intermediarios.
En Silao, Guanajuato, cientos de empleados han dicho basta. No pidieron privilegios. Exigieron lo mínimo: que se respete su decisión de afiliarse a un sindicato distinto. Negarles ese derecho no es neutralidad, es complicidad con la injusticia.
En tiempos donde se exige al Estado mexicano cumplir con sus compromisos internacionales en materia de derechos laborales, lo ocurrido en Tritech Autoparts representa una mancha difícil de borrar. El derecho laboral sólo sirve si es justo. Y sólo es justo si protege a quien menos tiene.
—o0o—
¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.
Corte Plena no extendió permiso a Gerald Campos para que siga como ministro de Justicia
La Corte Plena no aprobó extender el permiso para que Gerald Campos permanezca como ministro de Justicia y Paz en el gobierno de Rodrigo Chaves. Campos es subdirector del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) y ocupa una plaza en propiedad en este cargo. El jerarca necesitaba al menos 17 votos para obtener una prórrog [...]
■ El Gobierno propone una reforma integral para blindar la igualdad de oportunidades en las oposiciones a juez y fiscal ■ Establecerá un sistema de becas según el cual los opositores podrán cobrar el SMI durante cuatro años y creará un Centro Público de Preparación de Opositores.
https://www.huffingtonpost.es/politica/el-gobierno-propone-reforma-integral-blindar-igualdad-oportunidades-oposiciones-juez-fiscal.html?int=MASTODON_WORLD
Resum de l'any 2024. Sobre l'amnistia i el boicot judicial.
Vicent Partal conversa amb Josep Casulleras
Num artigo publicado na revista Ayer, Rubén Pérez "analisa o discurso judicial que justificou a repressão selectiva de certos movimentos regionalistas durante la Segunda República" espanhola.
Para ler em #AcessoAberto: https://doi.org/10.55509/ayer/2416
Poder Judicial cuestiona a gobierno por retirar proyecto para ordenar administración en cárceles
El Poder Judicial volvió a cuestionar que el mandatario Rodrigo Chaves y la ministra de la Presidencia, Laura Fernández, ordenaran retirar de la corriente legislativa el proyecto de ley de Ejecución de la Pena, que pretende ordenar de una vez por todas la administración de las cárceles del paí [...]
#Chavismo #Gobierno #Justicia #Nacionales #PoderJudicial #Política #Sucesos
Protocolo de 72 horas para atender a víctimas de violación podría extenderse a hospitales privados
La Corte Plena analizó la mañana de este lunes el proyecto de ley 23.633, que pretende institucionalizar y darle rango de ley al protocolo de las 72 horas de atención a víctimas de violación, que se aplica tanto en el Poder Judicial como en la Caja Costarricense de Seg [...]
#AbusoSexual #Nacionales #PoderJudicial #Política #Protocolo #Sucesos #Violaciòn #VisualB #Víctima
La Justicia emana del pueblo https://www.eldiario.es/blog/el-boletin-del-director/justicia-emana-pueblo_132_11487755.html Ignacio Escolar #CGPJ-ConsejoGeneraldelPoderJudicial #AlbertoNúñezFeijóo #PP-PartidoPopular #PoderJudicial
Los medios conservadores bendicen el pacto para el Poder Judicial del que antes renegaban: “Sánchez le da una baza a Feijóo” https://www.eldiario.es/rastreador/medios-conservadores-bendicen-pacto-judicial-renegaban-sanchez-le-da-baza-feijoo_132_11478794.html El Rastreador #CGPJ-ConsejoGeneraldelPoderJudicial #AlbertoNúñezFeijóo #PP-PartidoPopular #PoderJudicial #PedroSánchez #Justicia #PSOE
Si evaluásemos a cada país en base a las circunstancias y características de su Poder Judicial, concluiríamos que España es un Estado fallido y profundamente antidemocrático, agravándose a medida que nos acercamos al vértice de su estructura. #corrupción #justicia #judicatura #poderjudicial #cgpj
Podemos asegura que el intento de golpe en Brasil lo está haciendo el PP en España con el bloqueo del Poder Judicial https://www.eldiario.es/politica/asegura-golpe-brasil-haciendo-pp-espana-bloqueo-judicial_1_9851357.html Alberto Ortiz #PP-PartidoPopular #PoderJudicial #Podemos #Brasil