Opinión | Hilda Teresita Bautista Villegas – ¡Quiero que me oigan! | Alma y cuerpo de la «cuarta transformación»
Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum, alma y cuerpo de la «cuarta Transformación.
Por Hilda Teresita Bautista Villegas
Aunque ambos provenían de contextos diferentes, como perlas de un mismo collar, el destino unió sus vidas para bien de México.
Dos seres con fe en la justicia y una visión estratégica.
El contundente despertar de la conciencia humanista de López Obrador sucedió, en la segunda década de vida en su tierra natal, Tabasco, junto al pueblo maya chontal. En cambio, los inicios de Claudia Sheinbaum sucedieron a la corta edad de seis años cuando acompañaba a sus padres a visitar en la prisión a compañeros de lucha detenidos por su participación en el movimiento estudiantil del 68, en Tlatelolco.
López Obrador presidente.
Guiado por su inteligencia, entendimiento y poderosa trayectoria de lucha, López Obrador, a quien, en dos ocasiones, 2006-2012 se le arrebató la presidencia, al llegar a ella en el año 2018 inició el rescate de México del lamentable atraso en que los anteriores sexenios prianistas lo tenían inmerso.
Con una aguda visión sociopolítica y global, durante su sexenio desarrolló impresionantes proyectos de infraestructura a lo largo de la República Mexicana sentando así las bases de un desarrollo económico a gran escala.
Implementó generosos programas de apoyo en beneficio de los sectores vulnerables favoreciendo de esta manera el aumento de un poder adquisitivo que a su vez reditúa en un impulso a la economía de los empresarios que luchan cada día por un México mejor y con mejores sueldos.
Formó la Guardia Nacional para fortalecer la seguridad pública en México, y enfrentar de manera más eficaz al crimen organizado y la violencia. Su idea fue unificar y profesionalizar a las distintas fuerzas de seguridad bajo un solo mando, con el objetivo de una mejor la coordinación para instaurar la paz en las comunidades y donde quiera que se requiera brindar una mayor confianza a la ciudadanía, en las instituciones de seguridad.
Helicóptero – Efectivo de la Guardia Nacional | @SociedadN_
Promovió programas de inclusión equitativa de la mujer en la vida política del país, inició la depuración de las instancias gubernamentales e implementó reformas para refrescar y renovar los mecanismos ineficientes de impartición de justicia como lo sucedido al más alto nivel dentro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y muchos de sus juzgados y tribunales.
Además, estableció excelente comunicación con el presidente Trump a pesar de sus visiones político, económico y social diametralmente opuestas.
Considero importante recalcar que en ningún momento de su mandato proyectó una imagen débil, pobre o limitada de su concepto de desarrollo industrial y humanista, demostrando así que impulsar a la nación a su máximo nivel de crecimiento económico no significa romper con el mercado interdependiente, pero sí ubicar a México en un estrato de merecimiento y no sometimiento, de empoderamiento y autocontrol de los bienes nacionales y no de subasta, o fragmentación territorial de los mismos.
2
Continuidad femenina para una democracia con apreciación científica.
Claudia Sheinbaum, quien preside México, es ingeniera en Física, egresada en 1989 de la UNAM, con maestría y doctorado en Ingeniería Energética dentro de la misma institución y estudios de posgrado en la Universidad de California en Berkeley (1991-1994). De la vida académica pasó a desempeñarse en distintos cargos públicos: primero como secretaria del Medio Ambiente (2000-2006), durante la jefatura de gobierno de Andrés Manuel López Obrador; alcaldesa de Tlalpan (2015-2018); y jefe de Gobierno de la Ciudad de México (2018-2023), durante la presidencia de López Obrador.
Su trayectoria y experiencia, sumadas a su convergencia ideológica con el líder tabasqueño, fueron signos que la perfilaron como candidata a la Presidencia de la República Mexicana para el periodo 2024-2030.
Para evaluar el gobierno de Claudia Sheinbaum, a nueve meses de iniciado su mandato, no podríamos tomar como único referente alguna estadística surgida de los likes otorgados a su desempeño desde una plataforma digital, que bien podría estar invadida de bots opositores.
De igual forma, creer que “a un gobierno de este nivel tan elevado” se le puede evaluar únicamente por sus programas sociales es una visión limitada, que muestra un enfoque de corto alcance.
En principio, los programas sociales del actual gobierno son la continuidad de los programas sociales iniciados en el sexenio anterior que, aun con variantes evolutivas naturales, se mantienen en la misma línea.
La popularidad y eficacia del gobierno actual se asienta en diversas fortalezas.
PLAN MÉXICO
El Plan México, liderado por Claudia Sheinbaum, tiene entre sus objetivos principales los siguientes:
1. Crecimiento económico
2. Desarrollo regional
3. Innovación y tecnología
4. Bienestar social
5. Sostenibilidad ambiental
6. Fortalecimiento de la industria
7. Creación de polos de desarrollo
8. Simplificación de trámites
Para su implementación cuenta con el apoyo y colaboración de la jefe de Gobierno de la Cdmx, Clara Brugada; 31 gobernadores; 19 secretarías de Estado; todas las instancias de seguridad; y especialmente con el apoyo del secretario de Economía, Marcelo Ebrard; así como de grandes empresarias como Altagracia Gómez y empresarios distinguidos como Carlos Slim. Tiene como objetivo principal fortalecer la economía nacional con la intención de posicionarla entre las diez más importantes del mundo.
ESTRATEGIAS CLAVE
Una de ellas es la creación de 15 polos de desarrollo en 14 estados, lo que se espera genere alrededor de 300 mil empleos. Estos polos están diseñados para atraer inversiones tanto nacionales como extranjeras, impulsando el crecimiento económico y tecnológico, fomentando la autosuficiencia en diversos sectores y la creación de modelos industriales propios.
ESTRATEGIA NACIONAL DE SEGURIDAD:
La Estrategia Nacional de Seguridad, según palabras de Claudia Sheinbaum y del secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, se basa en cuatro ejes: atención a las causas; consolidación de la Guardia Nacional; fortalecimiento de la inteligencia e investigación con la creación de un nuevo Sistema Nacional de Inteligencia; y coordinación con las entidades federativas. Esta estrategia está encaminada a disminuir la incidencia delictiva, neutralizar a los generadores de violencia y fortalecer la prevención y proximidad social.
EL PROYECTO EDUCATIVO:
El plan educativo del sexenio se enfoca tanto en nivel bachillerato como universitario:
El Plan Integral del Sistema Nacional de Bachillerato de la Nueva Escuela Mexicana contempla la creación de 200 mil nuevos lugares de preparatoria en el país, comenzando en 2025 con 40 mil espacios para que los jóvenes accedan a su derecho a la educación. Para ello, se unificarán los 31 sistemas de Educación Media Superior en dos: Bachillerato Nacional General y Bachillerato General Tecnológico, y se mejorarán las condiciones laborales de docentes y personal administrativo.
Estudiantes en computadora
A nivel universitario, los ejes principales son: ampliación de la oferta con nuevos centros y fortalecimiento de las sedes actuales; gratuidad para eliminar barreras económicas; fortalecimiento de infraestructura educativa; apoyo al deporte, fomento a la cultura y a la lectura; atención a las necesidades específicas de todos los estudiantes sin exclusión; y vinculación de la investigación con las necesidades del país, promoviendo la innovación y el desarrollo tecnológico.
MEXICO AVANZA CON SU MEJOR RITMO DE CRECIMIENTO
A pesar de los discursos repetitivos, anclados en el pasado y sin visión de futuro de la oposición tradicional prianista, y a pesar de los intentos desesperados del presidente actual del país vecino por ocasionar desequilibrio con angustia y miedo deportando paisanos, amenazando con intervenciones o intentando socavar el avance de México con diversas políticas arancelarias insensatas.
ATENCIÓN A CADA EJE
Las estrategias coherentes seguidas por la mandataria de México, en coordinación con las Secretarías y gobiernos estatales, están dando excelentes frutos en materia de seguridad, atracción de nuevas inversiones, expansión educativa, incremento de nuevas patentes tecnológicas, diplomacia y consolidación de relaciones internacionales, como por ejemplo con China, Rusia y Brasil, más allá de los vecinos del norte.
Entre el México presente y de los Estados Unidos actuales, es cada vez más evidente que un abismo colosal separa a ambos países y pronostica el ascenso de uno y el declive del otro.
Ese abismo está simbolizado por el papel trascendente que cada gobernante está desempeñando de facto en nombre de la democracia y por el bien de sus pueblos.
Mientras, Claudia Sheinbaum —que tiene una determinación femenina difícil de alterar— está perfectamente ubicada en la realidad, construyendo proyectos cruciales para el desarrollo del país, acordes con las posibilidades más concretas y elevadas del territorio y de su gente, siempre respetuosa del bienestar social y de la interacción global.
3
Trump, visto como “el enviado que aplica la prueba definitiva para que el mundo de occidente decida hasta dónde es capaz de seguir tolerando arbitrariedades y abusos hacia los seres humanos de la cercanía y hacia los territorialmente lejanos”.
Trump y la inmunodeficiencia
Como un sistema inmunitario enfermo, el actual presidente de los Estados Unidos ataca los órganos y tejidos del organismo que es su nación. Aparentemente, él mismo es víctima de la desinformación propagada a través de los mensajes subliminales de dominio y sometimiento que sustenta la ideología bélica, clasista e invasora de su gobierno. Su mente está enferma por alimentarse con información errónea y su entendimiento responde a sus apreciaciones.
El señor Trump es un empresario sin escrúpulos, de carácter irritable y voluble, que concreta acuerdos con narcotraficantes que él mismo declaró terroristas. Suspende ayudas gubernamentales a la población y crea aranceles imposibles para solventar la fabricación de armas y eximir de impuestos a los grandes capitalistas. Va viviendo su día a día inmerso en una burbuja paranoica de discriminación, racismo, explotación, acaparamiento, guerra, invasión y despojo. Desconectado de las necesidades reales de los seres humanos reales, creando en su imaginación descontrolada modelos político-sociales insensatos, como implantar una especie de monarquía para heredar el poder a su familia.
Donald Trump
Seguramente, añorantes de los tiempos coloniales, el 26 de junio de 2025, su tercer hijo, Eric Trump —en una entrevista citada por varios medios— declaró para el Financial Times que le resultaría fácil fundar una dinastía presidencial con el apellido Trump, sugiriendo la posibilidad de postularse en el futuro a la presidencia para después dar paso, en su lugar, a otro miembro de la familia.
Ahora, cuatro preguntas
1. ¿La admiración de la familia Trump hacia Rusia, China o quizás Venezuela es tan grande que desean imitar el modelo de gobierno de Vladimir Putin? ¿Xi Jinping o hasta de Nicolás Maduro?
No interesa la inclinación del gobierno sino su permanencia.
2. ¿Estará preparado el pueblo de Estados Unidos para tolerar un gobierno cuasi monárquico?
3. ¿Será el inicio de una nueva era colonial (de autocolonización) donde los conquistadores posesionarios del territorio serán el 1% de los millonarios que controla el 76% de la riqueza total del país, y el otro 99% será mermado mediante deportaciones y genocidios?
4. ¿Será que el gobierno de EU solicita a México la extradición de los capos atrapados por la Secretaría de Seguridad para que administren los cárteles de su propio país, o será que los cárteles gringos están camuflajeados y Trump requiere a estos capos para desenmascararlos y recuperar el negocio que se le escapa de las manos?
En una cultura de satisfacción inmediata como lo es Estados Unidos, el abandono social, la belicosidad, el temor a ser agredido, los problemas económicos, las rupturas amorosas y los malos hábitos alimenticios desencadenan problemas de salud. Todo esto lleva directa o indirectamente al consumo de drogas.
Por eso el surgimiento de los cárteles traficantes de drogas no es casualidad. Hace décadas el sueño americano empezó a ser reemplazado por la pesadilla norteamericana. Por un lado, los héroes de guerra que tras cometer innumerables crímenes descubrieron que, en el enorme asco de sí mismos dejado por la sangre de gente inocente, en su corazón solo habitaba un dolor insoportable que para ser acallado requería de algún método de embrutecimiento, y el más plausible fueron las drogas. Drogas para estar en combate, drogas para acallar el dolor.
Por otro lado, la desigualdad. La concentración de la riqueza en manos de unos pocos, la disminución del poder adquisitivo de los salarios, el acceso desigual a la educación y las oportunidades, y las groseras políticas gubernamentales que solo favorecen a los más ricos.
Pero en esta guerra iniciada sin sentido ni propósito justificable, muchísimas empresas productoras e inmobiliarias se están viendo afectadas por los despidos masivos de trabajadores hispanos, por la disminución de la venta de mercancías, por el abandono de viviendas por parte de los inquilinos.
Conclusión
A pesar de los desequilibrios que actualmente está generando Estados Unidos al interior de su país —por el recorte al fondo contra desastres que ha ocasionado múltiples muertes tras las inundaciones— y sobre el resto del mundo, afectando los mercados, todos sabemos cuánto se le debe a aquel país en muchos sentidos. Su música, sus películas, sus innovaciones y tecnologías, su enorme entusiasmo para descubrir lo nuevo. Un mundo fascinante que envolvió por años la imaginación moviendo la economía mundial.
Sin embargo, algunas de sus premisas de crecimiento fueron evidentemente equivocadas, y por eso aparecieron en el paisaje político figuras como el señor Trump.
En todo el orbe habemos millones de seres humanos que sabemos que en los Estados Unidos también existe una inmensa población que cree y ama la cordialidad. Sin embargo, esos ciudadanos —siempre confiadas en la integridad de los políticos— se dejaron envolver por discursos proteccionistas ante la idea engañosamente sembrada en sus conciencias de indefensión y victimismo.
Envueltos psicológicamente, dejaron de observar y atender las señales de peligro y manipulación enviadas por los noticiarios para justificar el armamentismo y la guerra.
Pocos se atrevieron a observar que las enfermedades eran ocasionadas por la comida chatarra para asegurar clientela a la industria farmacéutica. Nadie se levantó en protesta de la compra del favor garantizado de los gobernantes para beneficio de los ricos que financian sus campañas publicitarias en los medios para que la gente los elija.
- Demasiadas señales y excesiva inocencia para no percibir las implicaciones de todo lo anterior:
- Pérdida de servicios sociales como el seguro médico.
- Incremento de aranceles.
- Dificultades económicas para adquirir la vivienda o pagar los estudios.
- Presión laboral para cumplir las horas de trabajo.
- Inseguridad laboral.
- Inflación, soledad, marginación.
- Competencia discriminatoria y desvalorizante.
- Una mente educada, informada, no se puede manipular
El despertar masivo de la humanidad es incontenible, comenzó con las tecnologías digitales y el Internet. En esta era, en todos los rincones del mundo, la gente inquieta tiene todas las facilidades para acceder a información verídica, en tiempo real y la puede corroborar. Esto permite que se instruya y se sepa merecedora de dignidad por lo que nunca más habrá de permitir que un gobernante distorsione su función para con el pueblo en pro de su beneficio personal.
Hoy sabemos que Dios vive a nuestro interior y que la realidad la creamos con nuestros pensamientos, y que para tener pensamientos sensatos debemos honrar a Dios, informarnos, aguzar nuestro criterio, practicar el intercambio de ideas y actuar.
De acuerdo a las noticias sobre manifestaciones masivas este 4 de julio, Día de la Independencia, vimos que no todos en los Estados Unidos respaldan las acciones del gobernante, ni comparten sus opiniones, por lo cual parece que Trump —quien ahora es el presidente— está tocando a las puertas de su propio infierno, ése que él mismo se está forjando.
Mientras Trump se entretiene formulando “trampas” internacionales, al interior de su país miles y hasta millones que tienen acceso a la información y están formando un criterio propio, se están organizando para enderezar este desequilibrio. Porque nadie está obligado a soportar pasivamente a un dictador.
Ya veremos qué sucede.
Columna anterior: ¿Quién se cree para decidir el futuro de la humanidad?
• Escritora independiente. Apasionada de temas políticos, sociales y espirituales. Estudiosa de la salud holística y de la física cuántica, desarrollo personal, psicología e historia. Poeta, compositora de canciones y creadora de recetas de cocina, ¡deliciosas!
Claudia Sheinbaum y Andrés Manuel López Obrador
¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.
También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.